• Ir al contenido principal

Invertir Dinero en Bolsa

La realidad de la inversión en Bolsa

  • Brokers
  • Diccionario
  • Empresas
  • Estrategias
  • Libros
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

posted on 25 agosto 2020

¿Cuánto dinero hace falta para empezar a invertir? ¿Cuál es el capital mínimo necesario para invertir en bolsa? ¿Puedo invertir en bolsa si tengo poco dinero?

La respuesta es… que no lo sabemos nosotros, ni lo sabes tú, ni lo sabe Ray Dalio. No lo sabe nadie.

¿Por qué? A continuación te vamos a dar 3 motivos por los que no existe un capital específico para empezar a invertir.

No hay una respuesta concreta para todo el mundo, sino que depende del caso, los objetivos y las circunstancias de cada uno.

Poner a trabajar nuestro dinero

En IDB vemos la inversión en bolsa como una fuente de ingresos secundaria. No por la cantidad en sí, sino porque es la manera que utilizamos para poner a trabajar por nosotros todo el dinero que ganamos mes a mes por otros medios.

Y aquí está la primera razón por la que decimos que no hay un capital mínimo, porque depende de cuánto puedas permitirte invertir tú.

No te vamos a decir que tienes que invertir mínimo 5.000€, cuando estás ganando 1.000€ mensuales en tu trabajo.

¿Por qué no? Sigue leyendo.

Invierte dinero que te puedas permitir perder

Cuando inviertas dinero en la bolsa, asegúrate de que es dinero que si lo pierdes no te va a suponer un gran dolor.

No inviertas dinero que necesitas para pagar el alquiler.

No inviertas dinero que vas a necesitar para comprar comida.

Invierte dinero que no vayas a necesitar en el corto-medio plazo para hacer frente a gastos básicos.

Ahora bien, si ese dinero lo tenías apartado para irte de copas o darte algún capricho, ese sí que es dinero que puedes invertirlo porque no te va a suponer ningún mal mayor.

Es resumen, te recomendamos que sea el capital que sea el que vayas a destinar a empezar a invertir en bolsa, sea dinero que puedas permitirte perder.

Mira a largo plazo

No pienses en la bolsa como una única inversión inicial que te va a dar dinero durante los próximos 20 años.

Piensa que cada mes o cada tiempo que tú mismo te establezcas, deberías ingresar dinero en tu cuenta del broker y utilizar la ponderación a tu favor.

Por mucho que prefieras la inversión activa porque puede darte mayores rentabilidades que la pasiva, también deberás conocer y aplicar alguna estrategia más enfocada al largo plazo como la ‘Buy and Hold’.

Piensa que si cada mes estás ganando, por decir una cifra, un 20% y en tu cartera tienes 500€, estarás generando 100€ cada mes.

Ahora bien, si ese dinero no lo sacas para gastártelo en caprichos, sino que lo dejas dentro del broker y al mes siguiente vuelves a hacer un 20% de ganancias, esta vez habrás ganado 20€ más que el mes anterior.

Esa es la magia de la ponderación, que cada semana, cada mes o cada X tiempo que tú decidas, vayas metiendo algo de capital a tu cartera del broker y así las ganancias también vayan subiendo.

¡Por cierto! Al igual que las ganancias suben cuanto mayor capital tengas, también las pérdidas serán mayores.

Piensa que las rentabilidades, positivas o negativas, son relativas al dinero que inviertas. Por eso van en %, y no en cantidades fijas. Por lo que tanto tus ganancias como tus pérdidas (porque las habrá) serán mayores a medida que tu cartera sea también mayor.

Conclusión

Puede que la respuesta que te hemos dado no haya sido la que te esperabas, pero es la respuesta que consideramos correcta.

Si te estás iniciando en el mundo de la inversión en bolsa, es normal que te surjan ese tipo de preguntas. De hecho, son muy pocos los que tienen claro desde el principio que no hay una cantidad mínima para empezar a invertir.

Los grandes inversores de hoy en día empezaron con sumas de dinero muy diferentes.

Por ejemplo, Warren Buffett empezó invirtiendo unos 500 dólares. Mientras que otros empezaron con decenas de miles de dólares.

Lo realmente importante a la hora de invertir no es cuánto dinero inviertes, sino cómo lo inviertes.

Para ello, tienes que estar seguro de que las empresas en las que inviertes tu capital, por pequeño que sea, son empresas con un gran potencial y que te van a reportar grandes rentabilidades en el medio-largo plazo.

Archivado en:Estrategias y consejos para invertir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Invertir Dinero en Bolsa © 2022 · Política de privacidad · Sobre nosotros