¿Qué es la estrategia ‘Buy and Hold‘? ¿Qué significa? ¿Realmente funciona? ¿Por qué le gusta tanto a Warren Buffet? ¿Es compatible con mi perfil de inversor?
¡Hola, inversor!
Bienvenido a un nuevo artículo en el blog de Invertir Dinero en Bolsa.
Como ya habrás podido observar, en este post vamos a hablar sobre esta estrategia que tanto le gusta al señor Buffet y a muchos de sus fieles seguidores.
¿Estás preparado? Abróchate el cinturón, que arrancamos.
¿Qué es la estrategia ‘Buy and Hold‘?
Como su propio nombre indica, la filosofía de la estrategia ‘Buy and Hold‘ (Comprar y Mantener, en español) consiste en invertir en una empresa y mantener tu posición durante un medio-largo período de tiempo.
Podríamos catalogarla como una estrategia Value, ya que para aplicarla nos centraremos y le daremos mucha importancia al análisis fundamental de la empresa.
Algunas características
Es cierto que esta estrategia es utilizada por muchos inversores, existe una gran variedad de opiniones sobre el ‘Buy and Hold‘. A continuación vamos a ver una serie de aspectos positivos y negativos que tiene esta estrategia.
- Es una estrategia a largo plazo, por lo que nos permite amortiguar los efectos de las caídas repentinas de la bolsa. Por ejemplo, la crisis del Coronavirus de Marzo de 2020.
- En el largo plazo los mercados tienden a subir (al menos los americanos), por lo que nos «aseguraremos» que nuestra inversión sea rentable, aunque las rentabilidades puedan ser inferiores a otras estrategias más enfocadas en el corto plazo.
- Depende del perfil de inversor que tengas. Si te gusta más el riesgo y la adrenalina, puede que la ‘Buy and Hold‘ no sea lo ideal para ti. Pero si prefieres unas ganancias más pasivas porque no dispones del tiempo para estar frente a la pantalla todos los días, entonces puede interesarte aplicar esta estrategia.
Filosofía ‘Buy and Hold’
Bien, ahora vamos a ver en qué consiste la estrategia ‘Buy and Hold‘ y cómo puedes aplicarla en tus propias inversiones.
Como una estrategia propia del ‘Value investing‘, esta manera de invertir consiste en seleccionar empresas cuyos fundamentales no se estén viendo afectados por sucesos puntuales o en menor medida que el resto.
Por ejemplo, empresas que no hayan visto comprometido su modelo de negocio a causa de la crisis del coronavirus.
Empresas como Uber, American Airlines y Domino’s Pizza, entre otros, han visto afectados sus ingresos y se han visto incapacitados para desarrollar su negocio al 100% a causa de la pandemia y del confinamiento.
Sin embargo, a otras empresas como Zoom, Amazon o Google no les ha afectado apenas la crisis del Covid-19. De hecho, en el caso de Zoom esta pandemia les ha supuesto un crecimiento bestial para su negocio.
En resumen, que a la hora de invertir con la estrategia ‘Buy and Hold‘ lo que debemos hacer es un buen análisis fundamental y utilizar nuestro conocimiento y sentido común para sopesar si la empresa que hemos seleccionado puede mostrar crecimiento en el medio-largo plazo (1 año o más).
Ventajas vs. Desventajas
Ahora bien, este modo de invertir no es para todo el mundo y, dependiendo de tu perfil de inversor, te será más o menos sencillo trabajar así.
Y es que en realidad la estrategia ‘Buy and Hold‘ está pensada para personas que tienen poco tiempo para dedicarlo a las inversiones o que no quieren dedicarle mucho tiempo a estar mirando acciones frente a la pantalla.
Es una filosofía que requiere de paciencia y calma, pues las rentabilidades en el corto plazo son inferiores a las que te pueden ofrecer otro tipo de estrategias. Por eso es importante que el dinero que vayas a invertir no lo vayas a necesitas en el corto-medio plazo, pues llevará su tiempo ver resultados significativos.
Si eres un inversor pasivo y no tienes prisa porque tus inversiones te den grandes beneficios, entonces esta estrategia se adapta muy bien a ti. Sin embargo, deberás contar con capital suficiente como para que te salga a cuenta esperar a ver resultados.
Es decir, si cuentas únicamente con un capital de entre 200€ y 500€ para invertir, solamente podrás comprar 1-2 acciones de este tipo de empresas. Por ejemplo, una acción de Apple a fecha de la redacción de este artículo está alrededor de los $495.
Por eso, un handicap para el inversor principiante en este tipo de estrategias pasivas es la falta de capital, pues para ver unos resultados lucrativos es necesario comprar varias acciones de diversas empresas.
Si después de todo esto aún te ha quedado alguna duda y quieres saber más sobre esta estrategia de inversión pasiva, te recomendamos acceder a esta formación gratuita de JF Partners donde explican esto y mucho más estupendamente.
Deja una respuesta