• Ir al contenido principal

Invertir Dinero en Bolsa

La realidad de la inversión en Bolsa

  • Brokers
  • Diccionario
  • Empresas
  • Estrategias
  • Libros
Invertir en Criptomonedas con Degiro

Invertir en Criptomonedas con Degiro

posted on 14 diciembre 2020

Hoy hablamos de criptomonedas y cómo invertir en ellas, específicamente en Bitcoin, Ethereum y la tecnología del blockchain.

No te podemos dar consejo sobre Exhanges o compras de divisas específicamente, pero sí sobre ETFs que replican empresas en el sector o índices. Pero antes de todo esto, sería conveniente que habláramos un poco sobre qué es exactamente una criptomoneda, aunque si ya sabes qué es y sólo quieres saber cómo invertir en criptomonedas, puedes saltarte todo e irte directamente al último apartado.  

Más del 60% de las personas que viven en EEUU no comprenden lo que es una criptomoneda y si, bien no es necesario comprender al detalle cómo funciona la tecnología detrás, es conveniente entender las bases de esta. 

El valor de las monedas

La criptomoneda, en sí, es un concepto simple, se trata de una divisa digital. De la misma forma que tú pagas con euros, dólares o pesos, puedes pagar con bitcoins, ethereum o ripples. Pero, ¿cómo se da valor a una divisa? y aún más importante, ¿quién gestiona ese valor?

Si estás en este mundillo, posiblemente sepas que antiguamente el dólar se equiparaba a las reservas de oro estadounidenses. En general, las monedas tenían valor porque estaban asociadas a un recurso limitado. No existe oro infinito, por lo tanto el oro es valioso. Como el dólar estaba asociado a eso, tenía un valor importante. Si querían imprimir más dólares, tenían que tener más reservas de oro. Así que a pesar de que hubiera más monedas en circulación, su valor seguía siendo bastante parecido.

Oro y dólares balanza

En 1971 todo eso se fue al garete y el dólar dejó de tener relación con cualquier materia prima. A partir de esa fecha, la FED es quien determinaría cuánto dinero debe estar en circulación, al menos en América. No es un dato aleatorio, realmente las decisiones que toman están basadas en multitud de datos económicos que se analizan, pero no es un valor tan estable como si estuviera asociado a una materia como el oro. 

Al igual que la FED, los bancos centrales de los diferentes países hacen lo mismo con sus respectivas monedas, unos con más éxito que otros. 

 

La moneda fiduciaria

En fin, ¿qué tiene que ver todo esto con las criptomonedas? Pues mucho y nada. 

Las criptomonedas son algo digital, realmente podrías generar tantas como quisieras. Es decir, tú, desde tu casa, puedes crear una criptomoneda a través de la tecnología del blockchain. Existen más de 7165 criptomonedas en el mercado (casi más que divisas en el mundo), pero no todas tienen el mismo valor. Entonces, ¿qué es lo que le da valor a una criptomoneda?

La forma en la que se administra. La oferta. La demanda. La cantidad de monedas que pones en circulación. Si el bitcoin ha mantenido su valor durante todos estos años, es porque solo existe un número limitado de bitcoins en el mercado, exactamente 21 millones de bitcoins. El bitcoin, pues, es un recurso limitado, como el oro. Además ambos son difíciles de encontrar y extraer, lo cual los hacen aún más valiosos si cabe.

Tú no puedes añadir más bitcoins “falsos” ni crear un mercado negro con ellos porque tal y como funciona el blockchain, toda transacción que se efectúa tiene que ser aprobada por toda la red. Así que todo el mundo tiene una copia de todos los movimientos del bitcoin. Es un sistema robusto. 

Los halvings

Los bitcoins se generan al hacer transacciones. Es decir, si tú quieres hacer una operación debes ponerla en la lista. Una vez se llene la lista, debes esperar a que un minador encuentre una clave para poder añadirla a la cadena de todas las transacciones “públicas” efectuadas. Por conseguir hacer este proceso, el minador recibe una recompensa de X bitcoins.

Voilá, ya tienes monedas digitales en circulación.

Cuando ocurre un halving, quiere decir que dicha recompensa al minador se reduce a la mitad. Por lo tanto, se vuelve más difícil obtener más bitcoins.

Entonces, ¿Por qué se dispara el precio del bitcoin cuando ocurre un halving?

Como es más difícil de obtener, se vuelve un bien más valioso. Si a mi me cuesta tres semanas escribirte este artículo porque le pongo mucho cariño, tiene más valor que si te lo escribo en una hora.

bitcoin halving

¿En qué fijarse al invertir en criptomonedas?

Con toda esta información, tenemos que por una parte hay un bien finito, en un mercado en el que cada vez hay más personas interesadas en obtener este producto (una demanda creciente para la oferta que hay). Por otra parte, la dificultad de extraerlo es cada vez mayor. Al final es el mismo concepto del oro: como cuesta encontrarlo, tiene más valor. Esto es en lo que hay que fijarse.

A veces surgen preguntas en la comunidad sobre si es necesario tener un conocimiento profundo técnico sobre el blockchain, la tecnología, la programación, el minado, etc y la respuesta es no.

Es decir, el conocimiento nunca sobra y, si entiendes todo lo anterior, sin duda te va a venir muy bien, pero a la hora de invertir, lo que realmente necesitas saber es de dónde viene el valor del producto en el que estés invirtiendo y quién es el encargado de forjar las reglas que le dan ese valor. Esos valores casi siempre acaban en la simple ley de la oferta y la demanda.

Por ejemplo, si inviertes en dólares, deberás saber que su valor viene de la tendencia internacional y su percepción económica y que quién se encarga de administrar su valor, es la FED. Pero no necesitas saber si se imprimen los billetes en una imprenta o se hacen a mano.

Un poco similar pasa con el bitcoin, sabemos que su valor es dado porque es un recurso limitado y que este es administrado por todo el conjunto de la red de su blockchain. Nadie puede añadir bitcoins al mercado sin que alguien se entere.

Por su parte, aunque no la hayamos mencionado antes, el sistema de administración de Ethereum es diferente al de bitcoin porque este ya está gestionado por la propia fundación Ethereum, de ahí que sacaran su versión Ethereum 2.0.   

Si quieres invertir en criptomonedas, debes entender por qué tienen el valor que tienen, si está justificado y cómo podría variar ese valor. 

Invertir en criptomonedas con DeGiro

Vale, vale, ya lo digo… ¿Sabías que puedes invertir en criptomonedas con DeGiro? Aunque no del modo que piensas.

No puedes comprar directamente criptomonedas pero sí, lo has acertado, nuestros queridos ETFs. Específicamente dos en la bolsa de Estocolmo:

  • Bitcoin Tracker One
  • Ethereum XBTE Ether Tracker One

Sí, lo sé, no es lo mismo que comprar criptos, pero tiene una ventaja que es muy importante. Aquí va un dato técnico.

Las criptomonedas se basan en un sistema de clave pública, clave privada que permite hacer movimientos en total anonimato. Te lo voy a explicar, aunque no lo necesitas saber, así que si quieres, sáltate este fragmento.

El concepto de clave pública y clave privada es como si vas al gimnasio y quieres cambiar la taquilla con alguien. Imaginate que le quieres dejar tu taquilla a Juan porque es muy majete el chico y necesita coger esos apuntes de JFPartners de los que le hablaste. Así que Juan deja su candado en recepción (en este caso la clave pública que está disponible para todo el mundo) y tú le pones su candado a tu taquilla. De esta forma solo Juan, que ene la llave de ese candado (la clave privada), puede acceder a tu taquilla. Ahora ni tú, ni nadie pueden acceder a ella, solo Juan. Cambia Juan por usuarioxo677 y nadie sabrá a quién le has dejado esa taquilla.

Volviendo al tema, como es anónimo, los primeros en utilizarlo fueron traficantes de armas, drogas y esas cosas. Por lo que hacienda muchas veces asocia la gente que tiene criptomonedas con delincuentes.

A ver, hay que comprender que el sector público no es el sector más up to date del mundo, hacen lo que pueden. 

Aquí viene la ventaja, si inviertes en ETFs no tendrías este problema, puesto que un ETF es un producto que sí conocen y que no se puede poseer de manera anónima.

¿Tiene problemas? Por supuesto. No todo es bitcoin lo que reluce ;). 

Los ETFs se compran por acciones, así que no puedes comprar 3€ de ETF, por ejemplo, como sí puedes hacer comprando criptomonedas. Como mínimo tienes que comprar una acción de ETFs y, bueno, eso ya depende del presupuesto que tengas.

Pero un lado negativo muy importante sobre estos activos es que los ETFs solo cotizan cuando el mercado está abierto, en este caso, el de Suecia. Sin embargo, las criptos operan 24/7. Como te coja un movimiento brusco por el medio, te va a doler.

invertir en criptomonedas

Sin embargo un problema, puede ser una solución porque las monedas operan todo el día, pero las empresas solo en el mercado y con lo potente que es la tecnología del blockchain, hay multitud de empresas que la usan para muchas otras cosas a parte de generar monedas, por no hablar de las que crean chips, semiconductores y materiales para el minado de estas.

El Invesco Elwood Global Blockchain UCITS ETF ACC engloba a empresas punteras que desarrollan o están implementando las criptomonedas en blockchain como Taiwan Semiconductor, Square, Qualcomm, etc    

Y bueno, si quieres simplemente comprar criptomonedas, puedes hacerlo con Coinbase Pro, Kraten, Binance…, tienes muchas opciones. Aunque ese análisis, quizá para otra tarde. 

Recuerda, que el blockchain te acompañe!

Archivado en:Estrategias y consejos para invertir, Plataformas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Invertir Dinero en Bolsa © 2022 · Política de privacidad · Sobre nosotros