• Ir al contenido principal

Invertir Dinero en Bolsa

La realidad de la inversión en Bolsa

  • Brokers
  • Diccionario
  • Empresas
  • Estrategias
  • Libros
Tutorial WeBull, un toro en el análisis

Tutorial WeBull, un toro en el análisis

posted on 7 septiembre 2020

En este tutorial te enseñaremos cómo utilizar las funcionalidades básicas de WeBull desde cero. Va a ser desde cero, cero porque nunca la había utilizado antes y, como muchos, he seguido las instrucciones de este tutorial de Mario.

Personalmente soy de las fanáticas de tradingview, aunque reconozco que Webull es una muy buena plataforma que te da mucha información sobre la empresa y los mercados de manera muy sencilla y ágil, pero para gustos colores, flores y sectores.

En palabras de Mario, “Me da todo lo que prácticamente necesito para analizar empresas”

Si quieres ver visualmente cómo se hace te recomiendo que veas este vídeo del canal Aprende a invertir con JFPartners. Sin embargo, si eres de los que prefieres tutoriales paso a paso escritos, te hemos hecho una pequeña guía.

Recuerda: no hay mejor forma de aprender que bañarse en el lodo. Así que vete a la página de Webull y empieza a trastear.

Empezar en Webull

El primer paso para operar con WeBull, obviamente, es ir a su página web. Lo primero que verás será una vista como esta:

Webull

Para poder utilizarla puedes descargarla tanto para PC como para móvil, aunque lo más práctico es utilizar su interfaz web. Para ello, debes ir a la pestaña de Download como se muestra arriba. Allí encontrarás lo siguiente:

Interfaz web de Webull

Como hemos dicho, nosotros utilizamos la Browser View o interfaz web, así que haremos click ahí.

Registrarse en la plataforma

Puedes utilizar la plataforma sin registrarte, aunque, en ese caso, hay algunas funcionalidades que no te las va a mostrar.

En caso de que no tengas cuenta, hacerlo es muy sencillo. Sólo tienes que irte a las pestaña de Sign Up

Registrarse en Webull

Entrarás en una página como esta en la que tendrás que introducir tu correo y una contraseña para la próxima vez que entres. 

Voy a parecer Google pero recuerda no compartir contraseñas ni utilizar la misma para diversas cuentas. Especialmente no reutilices la contraseña de tu cuenta de correo electrónico, dado que esta es la que usualmente sirve para verificar que eres tú y si te hackean dicha cuenta, es muy fácil hacerse con el resto de tus cuentas.

Bienbenido a Webull

Debes presionar sobre Get Code y te enviarán un código a tu correo electrónico que debes introducir.

Eso es todo lo que tienes que hacer, ahora ya tienes una cuenta en WeBull y puedes empezar a analizar.

Panel principal Webull

La plataforma, overview

Para ir a la interfaz web, deberás ir al apartado Download y darle a Browser view como mencionamos anteriormente. Una vez allí obtendrás la siguiente pantalla.

Si te aparece cualquier panel informativo puedes darle a cerrar o a ver. Simplemente es información sobre la plataforma

Watchlist en Webull

Esta es la pantalla principal donde te aparecerán todas las empresas que tienes en la Watchlist. Por defecto, te mostrará estas 5 pero puedes configurarlo.

Para añadir cualquier empresa a tu watchlist, puedes hacerlo desde cualquier punto de la plataforma, en el buscador que aparece arriba a la derecha.

Añadir a la Watchlist de Webull

Si seleccionas la empresa, en este caso, por ejemplo, Alibaba, te llevará directamente al analizador de la empresa, donde podrás añadirla haciendo click sobre la estrellita de la derecha.

Puedes elegir a qué watchlist la quieres añadir.

Favoritos en Webull

Para volver al panel principal de tu watchlist, deberás ir a la izquierda del panel y darle al primer botón. Ahí podrás ver la nueva empresa añadida al final.

Watchlist en Webull

Este no es el único método que tenemos para añadirlas. En este panel podemos crear y modificar nuestras watchlists. Para ello, vamos a darle al primer botón que aparece, y modificar el nombre de nuestra lista a Lista De Seguimiento. En la misma zona también tenemos la opción de borrarla, en caso de que sea necesario.

Editar watchlist en Webull

Para añadir, simplemente vamos a abajo a Add Watchlist y añadimos el nombre y la moneda en que queremos trabajar, lo más cómodo, dado que invertimos en bolsa americana, es poner todo en dólares.

Añadir watchlist en Webull

Vamos a añadir algunas empresas a ambas listas. En la Lista de Seguimiento borraré NASDAQ, DIA y SPY. Por otra parte, en la lista JFPartners añadiré DOYU, Adobe, Alibaba y DT para ver distintas formas de añadir una empresa a una de tus listas (o a varias).

Borrar empresa de watchlist en webull
Añadir DOYU a watchlist
Añadir DT a watchlist
Añadir Adobe wathlist

Estas serían las listas generales, aquí puedes ver un breve resumen de las empresas que estás vigilando. Para modificar esto a tu gusto, puedes personalizar la información que quieras ver en las listas, a la izquierda de la primera columna.

Por defecto se seleccionan todas las opciones (puedes verlas deslizando la barra de abajo) pero para que el exceso de información no me ciegue, suelo dejar las siguientes. Es simplemente ir seleccionando o desmarcando para tener los valores con los que más facilidad trabajes.

Por otra parte, si le das al siguiente botón, Grid, puedes ver la misma lista pero en gráficos, cambiar la temporalidad, dibujar sobre ellos e incluso añadir indicadores para cada uno.

Grid Webull

Este sería un resumen del primer panel que nos podemos encontrar en Webull. Sin embargo para trabajar sobre una única gráfica en grande tendremos que movernos al segundo panel, llamado Stocks.

Analizar gráficamente empresas

El apartado visual se encuentra en la segunda pestaña de la barra de la izquierda y te permite acceder a las gráficas de todas las empresas, aún sin estar a tu watchlist.

¿Recuerdas el primer método por el cual añadimos Alibaba?

Ese método te llevaba a esta misma pestaña.

Añadir indicadores

Lo primero que se suele poner son los indicadores, para ello, tienes que ir al apartado Indicators, como se muestra en la siguiente imagen.

Específicamente, lo más práctico es ir al apartado de Edit indicators porque así no solo puedes añadirlos, sino que además puedes modificarlos.

Pongamos un ejemplo, añadir las medias móviles y el volumen, como en el vídeo de Mario.

Si no sabes lo que son estos indicadores, voy a hacerte un breve resumen, aunque te recomiendo que busques más información por tu cuenta.

Una media móvil es una media del precio de la acción, normalmente en el cierre, durante un período determinado (lo que se llama ciclo). Una media de 50, sería la media del precio de los 50 cierres de velas anteriores y, dependiendo de la temporalidad que tengas, dependiendo de los cierres que coja.

En el caso de Mario, este utiliza 20, 50 y 200 ciclos. Los indicadores están ordenados alfabéticamente y, para poder marcar las medias, debes indicarlo en la pestaña Style, aquellas que sean de tu interés.

En esta pestaña también puedes indicar el color o incluso el tamaño de la línea, eso ya, depende del gusto.

El volumen, por su parte, indica la cantidad de compras y ventas efectuadas, es decir, el interés mostrado en ese momento por el mercado.

Como los indicadores están almacenados alfabéticamente, el volumen lo encontrarás abajo del todo.

Para que veas que es más fácil analizar gráficos si tienes una cuenta creada, en la primera imagen te muestro una captura accediendo sin una cuenta. En la segunda y tercera, es el mismo indicador pero con la cuenta creada. Como puedes ver, tienes más opciones cuando creas una cuenta, aunque es posible analizar un gráfico a prisas sin necesidad de crear ninguna.

Un dato muy útil que deberías marcar es el Show MA, que es la media del volumen. El resto ya es a elección del usuario para verlo mejor gráficamete. Cada uno debe visualizar las cosas cómo le parezca más útil. Dale a Done y listo.

STOP, probablemente, llegados a este punto, tengas dos problemas y uno es este:

¿Dónde diablos está mi volumen? Para poder visualizar el volumen, tienes que darle a esta pestañita marcada arriba y te quedaría algo como esto:

Y he aquí donde subyace el segundo problema, tienes dos volúmenes. Realmente lo interesante es el de abajo, puesto que es el que tiene la media, así que para sacar el repetido es muy fácil, tienes que ir a la pestañita de Settings, es una especie de ojo que está arriba a la derecha.

Quitar volumen duplicado

Y desmarcas la opción de Overlap Volume. Listo. Fácil, sencillo y para todos los públicos.

Una vez puesto lo esencial, vamos a lo heavy de la plataforma: información sobre la empresa.

Cómo ver información de la empresa

Si volvemos a abrir la misma pestañita que cerramos para ver el volumen, obtendremos la siguiente información.

Fundamentales de la empresa

En las noticias tendremos las últimas noticias relacionadas con la empresa. Si queremos saber a qué se dedica la empresa, tenemos un pequeño resumen en el apartado Brief.

Profile en Webull

En la parte de Financials tienes un resumen de la información financiera de la empresa (el análisis fundamental, con el Income Statement, Balance Sheet, etc), aunque no tiene todos los datos concretos. Sin embargo, es muy buena plataforma para ojear un resumen y determinar si pudiera ser interesante analizarla en profundidad.

De hecho, si quieres analizar la empresa en profundidad, puedes ir a la pestaña de Press Releases -> Financials

Si presionas sobre el 10-Q Apple Inc (Quaterly report), te llevará a la nota de prensa sobre el último quarter, dónde podrás acceder directamente a sus cuentas financieras.

Quaterly results

Por otra parte, tienes una sección de recomendaciones de analistas Analysis -> Analyst, en el cual es interesante ver lo que piensan, pero nosotros particularmente no nos dejamos llevar por sus recomendaciones y siempre recomendamos analizar bien la empresa.

Analistas en Webull

En esta sección también tenemos información sobre los institucionales, lo cual es bastante interesante para ver cómo se están comportando ante la empresa y cuánta fuerza tienen.

Institucionales

En la parte de Corporate Actions tienes el calendario con los dividendos y splits que la empresa tiene previstos.

Dibujar en los gráficos

Una vez tenemos los conceptos básicos, vamos a analizar un poco más a fondo la plataforma y para ello vamos a coger como ejemplo Alibaba.

Abajo del gráfico, en Range, vamos a poner la temporalidad de un año, esto quiere decir que los datos que obtendremos en la pantalla van desde hace un año, hasta el día de hoy.

Por otra parte, en el intervalo de cada vela, vamos a poner una temporalidad de un día.

Range & Interval

Para poder utilizar las herramientas de dibujo, iremos al apartado de Drawings.

Drawings

Existen múltiples herramientas de dibujo que te permiten visualizar fácilmente tendencias, porcentajes y posibles puntos de entrada y salida. Dependiendo de lo que necesites y con lo que te sientas más cómodo, dependiendo de la herramienta que usarás.

Uno de los utensilios de dibujo más usado por su practicidad es el trendline. En este caso, no solo porque puedes marcar la tendencia sino porque también puedes usarlo para contabilizar el número de días y la rentabilidad en una franja determinada.

trendline

Tienes una opción, extended, que te permite crear una línea entre dos puntos, como las líneas de tendencia, pero esta se extiende hasta el infinito y no solo entre las dos líneas que has marcado.

En Webull también podemos hacer una línea horizontal. En este caso, bastará con hacer click en un punto y la herramienta automáticamente trazará una línea horizontal a lo largo de todo el rango. Esto es útil para marcar resistencias y soportes.

horizontal line Webull

Al igual que podemos marcar una línea horizontal, también tenemos opción de la línea vertical. El formato es el mismo, hacer click sobre un punto y marca automáticamente la línea.

Vertical line Webull

Si utilizas la herramienta Ray, ésta te permite marcar una línea como la horizontal o la vertical pero en cualquier dirección. Para ello tienes que hacer click en un punto y otra vez en otro, tomando la dirección del eje. 

Si quieres marcar varias líneas de tendencia juntas, puedes usar lo llamado como polyline, el cual te permite trazar líneas contiguas que cambian de dirección. Para acabar con esta herramienta, simplemente pulsa enter y Webull entenderá que ahí acaba tu dibujo.

Polyline

Otra herramienta interesante es parallel, se trata de una herramienta que te permite crear, como bien su nombre indica, barras paralelas.

parallel

También podemos utilizar el retroceso de Fibonacci que aprovecha la correlación que hay entre cada número y el anterior o posterior dentro de una secuencia. Así, tras una tendencia alcista o bajista, la corrección de ambas, muchas veces, llega a uno de los puntos de fibonacci, donde vuelve a retomar dicha tendencia, es decir, hasta qué punto retroceden en dicha tendencia. Así que con esta herramienta puedes posicionar tus soportes y resistencias.

Retroceso de Fibonacci

Otra herramienta relacionada también con Fibonacci es su extensión. Esta se utiliza cuando existe retroceso de una tendencia e indica hasta dónde podría ir el precio.

Extensión de Fibonacci

La siguiente mickey herramienta de Webull son las zonas temporales de Fibonacci, que se usan para determinar posibles cambios de tendencia con la misma técnica que las dos anteriores, partir de un punto de mínimos a un punto de máximos relevantes.

Zonas temporales de Fibonacci

Si quieres marcar una zona, puedes usar la herramienta Rectangle, bastará con hacer clic y arrastrar.

Rectangle

Como en toda buena plataforma, puedes añadir texto. Bastará con hacer click en cualquier punto y añadir la información que creas oportuna. Posteriormente puedes mover dicho texto a cualquier parte del gráfico.

Añadir texto en Webull

Por último pero no menos importante, tienes la opción de dibujar un canal de tendencia automáticamente, en vez de usar las líneas paralelas, con la herramienta trend channel.

Trend Channel

Para borrar o modificar cualquiera de lo anterior bastará con presionar sobre el utensilio utilizado. Aparecerán varias opciones, entre las cuales una papelera para poder borrar la línea o dibujo que acabas de marcar. 

Para borrar todo puedes ir a Drawings->Delete All y se borrarán todos los dibujos efectuados sobre el gráfico.

Si ocultas todos los dibujos, Hide all drawings, se ocultará todo. Si vuelves a marcar una herramienta, por ejemplo, horizontal, no podrás llevar a cabo el dibujo. Sin embargo, si eliminas esa opción de nuevo, los dibujos vuelven a aparecer y la herramienta seguirá marcada para que, ahora sí, puedas efectuar tu dibujo.

A parte de las herramientas de dibujo, una característica muy interesante es que puedes comparar varios gráficos entre sí. Así puedes comparar la gráfica de tu empresa con un índice, con otra empresa o viceversa.

Compare en Webull

Hay una opción en esta pestaña que te permite ver varios gráficos a la vez y es muy fácil de usar dado que es como la opción de crear tabla de Word en la que puedes seleccionar cómo quieres que se vea tu pantalla.

En caso de que quieras ver los mismos indicadores, intervalos, etc, deberás marcar las casillas correspondiente para que se apliquen en cada una de las secciones.

Split Screen Webull

Para cambiar de ticket, simplemente es ir arriba a la izquierda en la correspondiente sección y cambiar el nombre.

Analizar el mercado

Se puede analizar el mercado general yendo a la pestaña de Markets.

Mercado Estadunidense

Ahí puedes optener información muy diversa sobre el mercado. Un top de los símbolos más activos, ETFs o industrias, las próximas IPOs, los futuros, el cambio de divisa, los Earnings que se publican a dia de hoy,  noticias, fechas de dividendos, etc.

IPOs

Si, por ejemplo en Rankings, haces click sobre All, puedes visualizar más información completa del mercado en el que estés.

Top Industrias

Si existiese un paraíso, sería este.

Screener

Para buscar empresas interesantes, Webull también goza de un Screener.

Screener de Webull

En este Screener puedes filtrar por región, mercado, sector y, por defecto, capitalización. Sin embargo puedes añadir más filtros en la sección Quotes indicator simplemente marcándolo con el cursor.

Quotes indicators

Si nos desplazamos hacia abajo podemos añadir también indicadores financieros y técnicos.

Indicadores financiers y técnicos

Para guardar el Screaner con dichos datos para futuras búsquedas, simplemente añades el nombre y le das a Save.

Para poder visualizarlo de nuevo simplemente tienes que ir a My Screeners. En caso de querer modificarlo o borrarlo, tienes una pestañita arriba a la derecha para dicho fin.

Guardar tus propios Screeners

Estas serían las funcionalidades básicas. Con Webull también puedes operar, aunque nosotros no usamos esa opción por lo que no te podemos hablar de algo que no conocemos. No obstante, esperamos que este tutorial te haya sido útil y, si tienes alguna pregunta, no dudes en comentárnoslo.

Archivado en:Plataformas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Invertir Dinero en Bolsa © 2022 · Política de privacidad · Sobre nosotros